¿Quieres sacar un 10 en tu examen de Economía de la Empresa de selectividad? Te dejamos 6 que sencillos trucos con los que conseguirlos, estos consejos están ordenados de menor a mayor importancia.

Consejo 1: Contesta las preguntas en el orden en el que aparecen.

Ya sabemos que se pueden contestar de forma alterna pero te aconsejamos que lo hagas en el mismo orden en el que se han formulado las preguntas, así damos la sensación de que nos lo sabemos todo.

Consejo 2: Elige entre la opción A y B la que mejor te sepas la teoría.

Como profesores te aconsejamos que te lo aprendas todo, pero sabemos que es difícil porque tienes otras actividades y otros exámenes, pero recuerda siempre que saber toda la teoría te permitirá sacar la mejor nota posible.

Consejo 3: Haz resúmenes de toda la teoría de la misma forma en lo que lo pondrías en los exámenes, intenta que te quede amplio y claro.

Consejo número 4: Haz una pequeña explicación al final de cada ejercicio práctico

Os dejamos un ejemplo: Si haces un ejercicio para calcular el punto muerto donde el resultado es 1000, no digas simplemente que el resultado que te ha dado es 1000. Es mejor dar una explicación diciendo que 1000 es la cantidad con la que la empresa ni pierde ni gana, que no obtiene beneficio, y qué es a partir de esa cifra cuando empezaría a obtener beneficio empresarial. Esta pequeña explicación te ayudará a sacar un 10 en el examen de Economía de la Empresa, ya que estarás demostrando que además de calcular el importe sabes interpretar el resultado.

Consejo número 5: Contesta de una forma un poco técnica.

Siempre se ha dicho que es conveniente que expliques las cosas con tus palabras pero es algo que está sobrevalorado, si realmente estás buscando un 10 necesitarás usar un vocabulario mucho más técnico.

Si realmente estás buscando un 10, necesitarás usar un vocabulario mucho más técnico. Da una explicación contundente y técnica.

Por ejemplo, si estás calculando el fondo de maniobra de una empresa y el resultado que te da es negativo no digas simplemente que la empresa tiene problemas de liquidez. Da una explicación más contundente y técnica argumentando que la empresa no va a ser capaz de atender sus compromisos de pago a corto plazo y que se puede ver obligada a hacer una suspensión de pagos que podría llevarla a la quiebra por falta de liquidez o activo circulante. Para poder solucionar esta situación podría hacer una ampliación de capital o tratar de convertir toda o parte de la deuda a corto plazo a largo plazo.

Consejo número 6: La práctica; es necesario que aprendas a realizar todos los ejercicios.

Si te fijas hay unos 10 ejercicios tipo y al final siempre están preguntando lo mismo, así que proponte dominar los 10. Si no puedes pide ayuda al compañero o apúntate a una academia para poder hacerlos todos. Dominar todos los ejercicios es lo que te permitirá elegir entre la opción A y la opción B en función de la teoría.

¿Conoces más trucos útiles? Anímate y haznos tus propuestas.