En el año 1900 todo el conocimiento científico de la humanidad podíamos recogerlo en apenas 80 libros. Hoy en día las matemáticas se han desarrollado mucho y si tuviéramos que guardar todo lo que sabemos sobre ellas necesitaríamos nada más y nada menos que 100.000 libros… pero tranquilos, no pretendemos que ningún alumno nuestro estudie todo eso, ni siquiera la mitad… Aquí os dejamos un resumen de los datos de curiosidades matemáticas que conocemos sobre la apasionante ciencia de los números.
- El símbolo de las dos rayas, (= para los amigos), los empezó a utilizar un médico y matemático inglés que vivió hace más de 400 años, y eligió ese símbolo porque “dos cosas no pueden ser mas iguales que dos líneas paralelas”…. Y qué razón tenía!!.
- Lo que comúnmente hoy llamamos números, 1, 2, 3, 4, 5…, son las llamadas cifras arábigas. Anteriormente se utilizaban los números romanos, pero los árabes popularizaron estas cifras aunque anteriormente habían sido utilizadas por los fenicios y en la India. Una apasionante curiosidad es la explicación de por qué 1 significa “uno”, y 2 significa “dos”… es consecuencia de su número de ángulos…. Alucinantes estos árabes!!

curiosidades números
- ¿Cuál es el número menor de 1.000 con más letras? El 454. Cuatrocientos cincuenta y cuatro…. 29 letras nada más y nada menos!!
- El número 2.520 es el número más pequeño que puede ser dividido en forma exacta por los números del 1 al 10.
- El número 5 tiene el mismo número de letras que expresa: cinco.
- Si multiplicamos 111111111 X 111111111 el resultado es 12345678987654321
- El cero fue descubierto en la India y los árabes lo trasladaron a Europa. Proviene de la palabra árabe “sifr” que significa “vacía”.
Por último terminar este post con otra curiosidad sobre números, que aunque no es una curiosidad matemática si está relacionada con nuestras queridas cifras. Existe un mito que dice que el último dígito de la segunda fila del DNI indica el número de personas que existen con el mismo nombre y apellidos que el portador. Esta zona del DNI está compuesta por caracteres OCR, que quiere decir que está preparada para ser leída por máquinas, y este “famoso” dígito en cuestión es un dígito de control para verificar que se han leído correctamente todos los datos.
muy bonito
Me parece importante aprender la evolución de las matemáticas a través de los años, lo que más me impacto del artículo leído son los números árabes que comparten el mismo número de grados gráficamente.
Para esta historia
Me pareció interesante saber que los numeros tienen ese nombre por la cantidad de angulos que poseen.
A mi me pareció muy interesante saber que los números tienen su nombre deacuerdo al número de ángulos que cuent cada uno, tambien me divertí al saber que si multiplicamos 111111111 X 111111111 el resultado es 12345678987654321; y por ultimo me interesó mucho saber que tambien me divertí al saber que el ultimo digito del DNI es la cantidad de personas con el mismo apellido que tiene usted.
Pienso que este artículo nos ayuda a descubir diferentes formas de realizar un ejercicio matemático, ya que no solo hay las formas de resolver un ejercicio como nos enseñan nuestros profesores sino que hay diferentes, muchas formas de poder resolver un problema matemático. Y también las matemáticas nos ayudan a desarrollar más nuestra mente, al igual nos ayuda a tener buena memoria cuando ya seamos abuelos o adultos, considero que la forma más fácil de mantener a tu cerebro en forma, en este caso activo.
Desde hace muchos años atras la informacin mas importante de las matematicas se guardaba, asi se recogio y se pudo guardar todos los conocimientos, tambien hay demasiadas curiosidades en el mundo de las matematicas por ejemplo los numeros son llamados las cifras arabigas,Existe un mito que dice que el último dígito de la segunda fila del DNI indica el número de personas que existen con el mismo nombre y apellidos que el portador y las matematicas son muy importantes en nuestra vida diaria
Me parece muy interesante ver como hemos avanzado y mejorado a través de los años en las matemáticas. También creo que la tecnología nos ha ayudado mucho ya que en la antigüedad para recoger todo el conocimiento se necesitaban apenas 80 libros pero hoy en día desarrollamos mas nuestro conocimiento y si lo guardáramos en libro tendríamos que guardarlos en 100.000 libros, pero ahora el internet nos puede proporcionar toda la información que queramos.
Esta muy cool estos datos ya que con esto pude resolver unos trabajos pero igual es increible ver como emos desarollado en todas las maneras como las matematicas
Genial, buena informacion
Guau que genial información 🙂
Me parece interesante el dato de los números y la cantidad de ángulos (lo desconocía), pero pienso habría que tener cuidado como se expresa. No creo que los números se llamen así por la cantidad de lados, si no, más bien al revés, la gráfica de los números puede haber sido pensando para que tenga esa cantidad de lados. Esto debido a que las cantidades numéricas son primero, no podría contar ángulos si no conozco los números antes.
De todas formas, interesante dato.
Es genial esta nformación, me ha gustado todo, todo.
Soy amante de las curiosidades, ¡¡gracias por compartirlo!!!
Los ángulos del siete son una cañona