Academia de Economía de 2º de Bachillerato
Por eso, en nuestras clases particulares y de apoyo de Economía en Madrid que impartimos en Academia Nuevo Futuro hacemos hincapié en estos factores para una correcta comprensión de la asignatura.
(*) Ven a la academia una semana de prueba sin compromiso y sin pagar nada. Si te gusta cómo trabajamos y quieres continuar tus clases en Academia Nuevo Futuro deberás abonar esa semana de clases, en caso de no querer seguir en la academia no deberás realizar ningún pago.
Que opinan nuestros alumnos:
En el examen de Selectividad de Economía de la Empresa suele haber 5 preguntas. Tres son teóricas y es una asignatura que normalmente se comprende bien pero hay dos ejercicios prácticos y es en lo que los alumnos suelen tener dificultades. Los ejercicios que entran son:
- Van Tir y Payback.
- Periodo medio de maduración.
- Punto muerto.
- Acciones.
- Modelo de Wilson.
- FIFO y PMP
- Balances.
- Cuenta de resultados.
- Descuento de efectos comerciales.
Te iremos explicando cada uno de estos ejercicios de una forma simplificada y luego te pondremos unos para que los intentes hacer. Si los haces bien pasaremos a lo siguiente, si te equivocas te lo volveremos a explicar hasta que te quede todo perfectamente claro. Nuestro profesor es Licenciado en Económicas.
Precios
8 horas a la semana
- –
6 horas a la semana
- –
5 horas a la semana
- –
4 horas a la semana
- –
3 horas a la semana
- –
2 horas a la semana
- –
Academia de Economía – Temario
Este es el temario habitual que seguimos en Academia Nuevo Futuro, academia de Economía en Madrid. Nuestra forma de enseñar es totalmente personalizada adaptándonos al 100% al temario real de alumno, por lo que este temario nos sirve de guía ya que nuestro objetivo es dar la formación específica que demandan a cada alumno en su Instituto.
- La empresa
- El concepto de empresa.
- El empresario.
- Análisis de los componentes de la empresa.
- La empresa en su entorno
- El entorno de la empresa.
- El tamaño y la expansión de la empresa.
- La empresa en la globalización.
BLOQUE II. ESTUDIO DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
- La función comercial de la empresa
- La función comercial.
- El estudio de los mercados y la demanda.
- Las variables comerciales estratégicas.
- Variables comerciales tácticas.
- El comercio electrónico.
- La función productiva de la empresa
- El sistema de producción de la empresa.
- Las decisiones estratégicas de producción.
- Decisiones tácticas de producción.
- Producción, calidad y medio ambiente.
- El patrimonio de la empresa y su valoración
- El patrimonio de la empresa.
- La contabilidad.
- Las masas patrimoniales.
- Las cuentas anuales de la empresa.
- La función financiera en la empresa: la financiación
- La función financiera en la empresa.
- El entorno financiero de la empresa.
- Los ciclos financieros de la empresa.
- La financiación externa de la empresa.
- La financiación interna o autofinanciación.
- El coste del capital y el análisis económico-financiero.
- La función financiera de la empresa: la inversión
- Concepto y tipos de inversiones.
- El valor del dinero en el tiempo.
- Métodos estáticos de selección de inversiones.
- Métodos dinámicos de selección de inversiones.
- Los recursos humanos en la empresa
- La gestión de los recursos humanos.
- Selección de recursos humanos.
- Formación y desarrollo de recursos humanos.
- Asignación y compensación de recursos humanos.
BLOQUE III. ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE LA EMPRESA
- La dirección de la empresa
- El sistema de dirección de la empresa.
- La función de planificación.
- La elaboración de la estrategia.
- El control.
- La organización de la empresa
- Concepto de organización y estructura orgánica.
- El diseño de la estructura orgánica.
- Tipos de estructuras orgánicas.
- Nuevas formas organizativas.
- La gestión del comportamiento humano
- El comportamiento humano en la empresa.
- El liderazgo.
- La motivación en el trabajo.
- La comunicación interna.
- Nuevos modelos de gestión.
- El proyecto empresarial
- La actividad emprendedora.
- El proceso de creación de la empresa.
- La idea de negocio.
- El plan de negocio.
- La puesta en marcha del negocio.
- Caso práctico.