Clases particulares de Química de Bachillerato en Madrid

Es en este curso donde esta asignatura cobra una dificultad especial mucho mayor a la de otros cursos. Muchos alumnos llegan a la academia sin ni siquiera saber formular, habiendo olvidado la forma en la que se hacen los cálculos  básicos y con un desconocimiento total de la asignatura. En la academia le ayudaremos explicándole cada tipo de ejercicio desde el nivel que tenga y las veces necesarias y poniéndole a continuación uno similar para que lo intente hacer. Luego el profesor se lo corregirá y si está bien le explicará otro ejercicio practicando lo que necesite para que comprenda todo a la perfección.

Academia Madrid ESO Bachillerato Selectividad Universidad

(*) Ven a la academia una semana de prueba sin compromiso y sin pagar nada. Si te gusta cómo trabajamos y quieres continuar tus clases en Academia Nuevo Futuro deberás abonar esa semana de clases, en caso de no querer seguir en la academia no deberás realizar ningún pago.

Que opinan nuestros alumnos:

Ver un ejemplo de explicación de una de nuestras profesoras

Precios

8 horas a la semana

277 €mes

6 horas a la semana

227 €mes

5 horas a la semana

197 €mes

4 horas a la semana

167 €mes

3 horas a la semana

127 €mes

2 horas a la semana

87 €mes

Temario de las clases particulares de Química de Bachillerato en Madrid

  1. Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
  • El átomo y la constitución de la materia.
  • Naturaleza electromagnética de la luz.
  • Nacimiento de la teoría cuántica.
  • Espectros atómicos.
  • Modelo atómico de Bohr.
  • Niveles de energía. Espectro del hidrógeno.
  • Desarrollo y limitaciones del modelo de Bohr.
  • Mecánica cuántica.
  1. Estructura electrónica de los átomos. Sistema Periódico
  • Orbitales atómicos y números cuánticos.
  • Orbitales atómicos.
  • Energía de los orbitales atómicos.
  • Configuraciones electrónicas.
  • Sistema Periódico. Desarrollo histórico.
  • Predicciones y limitaciones de la Tabla Periódica de Mendeleiev.
  • Descripción del Sistema Periódico actual.
  • Propiedades periódicas.
  1. Enlace químico
  • Átomos unidos por enlace químico.
  • Teoría de Lewis del enlace químico.
  • Limitaciones y mejoras de la teoría de Lewis.
  • Teorías cuánticas del enlace covalente.
  • Propiedades del enlace covalente.
  • Enlace iónico.
  • Enlace metálico
  • Propiedades de las sustancias según su enlace.
  1. Moléculas y fuerzas intermoleculares
  • Molécula y geometría molecular.
  • Geometría de moléculas cuyo átomo central carece de pares de electrones solitarios.
  • Geometría de moléculas cuyo átomo central tiene pares de electrones solitarios.
  • Teoría de la hibridación de orbitales atómicos.
  • Propiedades físicas de las moléculas.
  • Fuerzas intermoleculares.
  • Fuerzas de van der Waals.
  • Enlace de hidrógeno.
  • Propiedades de las sustancias moleculares.
  1. Aspectos cuantitativos en Química
  • Composición de la materia.
  • La cantidad en Química. Concepto de mol.
  • Leyes de los gases.
  • Composición de una sustancia y fórmula química.
  • Unidades de concentración.
  • Preparación de disoluciones.
  • Cálculos estequiométricos.
  1. Termoquímica
  • Energía, trabajo y calor.
  • Fundamentos de la termodinámica.
  • Primer principio de la termodinámica.
  • Termoquímica.
  • Ley de Hess y sus aplicaciones.
  • Entalpías de formación y energías de enlace.
  • Ciclo de Born-Haber.
  • Segundo principio de la termodinámica.
  • Espontaneidad de los procesos químicos.
  1. Cinética química
  • Cinética química.
  • Ecuación cinética de una reacción química.
  • Mecanismo de las reacciones químicas.
  • Factores que influyen en la velocidad de reacción.
  • Teoría de las reacciones químicas.
  • Catálisis.
  • Tipos de catálisis.
  1. Equilibrio químico
  • Sistemas en equilibrio.
  • El equilibrio químico y la constante de equilibrio.
  • Formas de expresar la constante de equilibrio.
  • Dirección de la reacción: cociente de reacción.
  • Grado de disociación.
  • Factores que modifican el estado de equilibrio. Principio de Le Châtelier.
  • Solubilidad y precipitación.
  • Alteraciones en los equilibrios de solubilidad.
  • Importancia del equilibrio en algunos procesos industriales y medioambientales.
  1. Ácidos y bases
  • Ideas previas sobre electrólitos, ácidos y bases.
  • Teoría de Arrhenius de los ácidos y las bases.
  • Teoría de Brönsted-Lowry de los ácidos y las bases.
  • Propiedades ácido-base del agua: autoionización.
  • Medida de la acidez de una disolución.
  • Fuerza de ácidos y bases.
  • Cálculos del pH de una disolución.
  • Hidrólisis de sales.
  • Disoluciones reguladoras del pH.
  • Valoraciones ácido-base.
  1. Reacciones de oxidación-reducción
  • Reacciones de oxidación-reducción.
  • Número de oxidación.
  • Ajuste de ecuaciones redox. Método del ion-electrón.
  • Estequiometría de los procesos redox.
  • Celdas electroquímicas.
  • Potenciales de electrodo y potencial de una celda.
  • Espontaneidad de las reacciones redox.
  • Electrólisis.
  • Aplicaciones de los procesos electrolíticos.
  1. La química del carbono
  • Los compuestos de carbono.
  • Isomería.
  • Grupos funcionales y series homólogas.
  • Formulación y nomenclatura.
  • Alquenos y alquinos.
  • Hidrocarburos alicíclicos y derivados halogenados.
  • Hidrocarburos aromáticos.
  • Alcoholes y éteres.
  • Aldehídos y cetonas.
  • Ácidos y ésteres.
  • Aminas y amidas.
  • Nitrocompuestos y nitrilos.
  • Macromoléculas naturales.
  1. Reactividad de los compuestos de carbono
  • Introducción a las reacciones orgánicas.
  • Rupturas de enlace y mecanismos de reacción.
  • Estudio de algunos tipos de reacciones orgánicas.
  • Reacciones de hidrocarburos.
  • Reacciones de derivados halogenados.
  • Reacciones de alcoholes.
  • Reacciones de aldehídos y cetonas.
  • Reacciones de ácidos carboxílicos.
  • Reacciones de compuestos nitrogenados.
  1. Química descriptiva
  • La atmósfera terrestre.
  • El hidrógeno.
  • Elementos alcalinos y alcalinotérreos.
  • Metales de transición y de transición interna.
  • Grupo del boro.
  • Grupo del carbono.
  • Grupo del nitrógeno.
  • Grupo del oxígeno.
  • Grupo de los halógenos.
  • Gases nobles.
  • Compuestos de H, O, N y S.
  1. La industria química, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente
  • Aspectos generales de la industria química.
  • Síntesis de productos intermedios de especial interés.
  • El petróleo y sus derivados.
  • Procesos industriales de desarrollo tecnológico.
  • Polímeros.
  • Algunos polímeros de especial interés.
  • El impacto ambiental y la industria química.