Academia de matemáticas de 1º de la ESO en Madrid

La dificultad principal que se encuentran los alumnos de matemáticas de 1º de la ESO es la utilización de los signos de los números enteros. Además comienzan problemas más elaborados que los que hicieron en primaria y que requieren de un esfuerzo de razonamiento adicional. La Academia Nuevo Futuro observará si los problemas del alumno están ocasionados por los signos o por dificultades que posteriormente van apareciendo. Explicaremos siguiendo siempre las necesidades de cada alumno.

En Academia Nuevo Futuro, academia de matemáticas de 1º de ESO, disponemos del profesorado y experiencia suficientes para abordar todos estos problemas que ofrece la asignatura de matemáticas de 1º de ESO para el que el alumno avance y comprenda la materia de una forma satisfactoria.

Academia Madrid ESO Bachillerato Selectividad Universidad

(*) Ven a la academia una semana de prueba sin compromiso y sin pagar nada. Si te gusta cómo trabajamos y quieres continuar tus clases en Academia Nuevo Futuro deberás abonar esa semana de clases, en caso de no querer seguir en la academia no deberás realizar ningún pago.

Que opinan nuestros alumnos:

Temario de academia de matemáticas de 1º de la ESO en Madrid

  1. Los números naturales
  • Operaciones con números naturales
  1. Potencias y raíces
  • Potencias
  • Potencias de base 10. Aplicaciones
  • Operaciones con potencias
  • Raíz cuadrada
  1. Divisibilidad
  • La relación de divisibilidad
  • Múltiplos de un número
  • Divisores de un número
  • Criterios de divisibilidad
  • Números primos y compuestos
  • Descomposición de un número en sus factores primos
  • Mínimo común múltiplo de dos números
  • Máximo común divisor de dos números
  • Problemas
  1. Los números enteros
  • Números positivos y negativos
  • El conjunto de números enteros
  • Sumas y restas de los números enteros
  • Sumas y restas con paréntesis
  • Multiplicación y división de números enteros
  • Potencias y raíces de números enteros
  1. Los números decimales
  • Los órdenes de unidades
  • Operaciones con números decimales
  • División de números decimales
  • Raíz cuadrada y números decimales
  1. Las fracciones
  • El significado de las fracciones
  • Fracciones equivalentes
  • Algunos problemas con fracciones
  • Números fraccionarios
  • Fracciones propias e impropias
  • Fracciones equivalentes
  • Comparación de fracciones
  • Suma y resta de fracciones
  • Multiplicación de fracciones
  • División de fracciones
  • Jerarquía de las operaciones con fracciones
  1. El Sistema Métrico Decimal
  • Las magnitudes y su medida
  • El Sistema Métrico Decimal
  • Medida de la longitud
  • Medida de la capacidad
  • Medida del peso
  • Medida de la superficie
  1. Proporcionalidad y porcentajes
  • Relación de proporcionalidad entre magnitudes
  • Problemas de proporcionalidad directa
  • Problemas de proporcionalidad inversa
  • Porcentajes
  • Un porcentaje es una proporción
  • Aumentos y disminuciones porcentuales
  1. Álgebra
  • Expresiones algebraicas
  • Ecuaciones
  • Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita
  • Resolución de problemas con las ecuaciones
  1. Rectas y ángulos
  • Rectas, semirrectas y segmentos
  • Mediatriz y bisectriz
  • Relaciones angulares
  • Medida de ángulos
  • Ángulos en los polígonos
  • Ángulos en la circunferencia
  • Operaciones con ángulos
  • Sistema sexagesimal
  • Operaciones en el sistema sexagesimal
  • Simetrías en las figuras planas
  1. Polígonos y circunferencia
  • Polígonos
  • Triángulos
  • Rectas y puntos notables en un triángulo
  • Teorema de Pitágoras
  • Cuadriláteros
  • Propiedades de los paralelogramos
  • Circunferencias
  • Posiciones relativas en el plano
  • Polígonos regulares e inscritos
  1. Perímetros y áreas
  • Perímetro de un polígono
  • Longitud de la circunferencia
  • Área de los paralelogramos
  • Área de un triángulo
  • Área de un trapecio
  • Área de un polígono regular
  • Área del círculo
  • Área de una figura plana
  • El teorema de Pitágoras para el cálculo de áreas
  1. Poliedros y cuerpos de revolución
  • Posiciones relativas de planos y rectas en el espacio
  • Poliedros
  • Prismas
  • Pirámides
  • Poliedros regulares
  • Cuerpos de revolución
  1. Funciones y gráficas
  • Rectas numéricas
  • Coordenadas cartesianas
  • Funciones
  • Interpretación de gráficas
  1. Estadística y Probabilidad
  • Estadística
  • Tipos de variables
  • Tablas de frecuencias
  • Gráficos estadísticos
  • Experimentos aleatorios
  • Espacio muestral
  • Probabilidad
  • Regla de Laplace