Clases de apoyo y particulares de Lengua de 4º ESO
En 4º de la ESO es quizá uno de los cursos más complicados. Los alumnos deben dominar totalmente la sintaxis pues empiezan con la coordinación y la subordinación. Por otra parte comienzan a introducirse en el comentario de texto, lo cual es complicado porque exige no solo conocer la teoría sino también tener un cierto estilo al escribir y también corrección ortográfica.
En Academia Nuevo Futuro, especialistas en clases de apoyo y particulares de Lengua de 4º ESO, disponemos del profesorado y experiencia suficientes para abordar todos estos problemas que ofrece la asignatura de Lengua de 4º ESO para el que el alumno avance y comprenda la materia de una forma satisfactoria.
(*) Ven a la academia una semana de prueba sin compromiso y sin pagar nada. Si te gusta cómo trabajamos y quieres continuar tus clases en Academia Nuevo Futuro deberás abonar esa semana de clases, en caso de no querer seguir en la academia no deberás realizar ningún pago.
Que opinan nuestros alumnos:
Ver un ejemplo de explicación de una de nuestras profesoras
Clases de apoyo y particulares de Lengua de 1º ESO – Temario
- La exposición: textos científicos
- El texto o discurso
- Categorías y enunciados
- Mecanismos de cohesión
- Registros de la lengua
- La literatura romántica
- Espronceda y Bécquer
- Los textos informativos
- Textos informales: la carta
- Textos formales: instancia, informe, reseña y currículo
- La oración simple
- Los complementos
- Clases de oraciones
- Semántica de la oración
- La literatura realista
- Características del realismo
- Benito Pérez Galdós
- Leopoldo Alas, Clarín
- El texto argumentativo
- La oración compuesta I
- Oraciones compuestas
- Oraciones coordinadas
- Oraciones subordinadas adjetivas
- La literatura modernista
- Modernismo y Generación del 98
- Rubén Darío
- Juan Ramón Jiménez
- El ensayo
- Carácter reflexivo
- Subjetividad e intención crítica
- Lenguaje literario
- El ensayo
- La oración compuesta II
- Subordinadas sustantivas
- Subordinadas adverbiales
- Uso del gerundio y del participio
- La generación del 98
- Pío Baroja, Antonio Machado y Valle-Inclán
- El artículo periodístico
- Su carácter ameno y crítico
- Su lenguaje claro y elegante
- Principales cultivadores
- Medios audiovisuales
- La Generación del 27
- Poesía deshumanizada
- Poesía humanizada
- Poesía testimonial
- El texto publicitario
- El poder de la imagen
- El lenguaje verbal: el eslogan
- Los destinatarios de la publicidad
- Una campaña publicitaria
- Las lenguas de España
- Bilingüismo y diglosia
- Origen y evolución del castellano
- El catalán, el gallego y el vasco
- La literatura contemporánea
- La poesía
- El teatro
- La novela
- Los textos jurídicos y administrativos
- Clases de textos
- Estructuras y lenguaje
- Escritos de carácter administrativo
- El español actual
- El castellano o español
- Variedades peninsulares
- El español en el mundo
- La literatura hispanoamericna
- La novela realista
- El realismo mágico
- La poesía lírica
- Las hablas andaluzas
- Literatura de los siglos XVIII y XIX
- Literatura del siglo XX