Academia de Química para universidad en Madrid
En Academia Nuevo Futuro, academia de química para universidad en Madrid, disponemos del profesorado y experiencia suficientes para abordar todos estos problemas que ofrece la asignatura de contabilidad para el que el alumno avance y comprenda la materia de una forma satisfactoria.
(*) Ven a la academia una semana de prueba sin compromiso y sin pagar nada. Si te gusta cómo trabajamos y quieres continuar tus clases en Academia Nuevo Futuro deberás abonar esa semana de clases, en caso de no querer seguir en la academia no deberás realizar ningún pago.
Que opinan nuestros alumnos:
La gran dificultad de esta asignatura es que requiere una buena base de matemáticas que los alumnos no suelen tener.
La Química en la universidad es fácil de aprobar siempre y cuando se lleve al día y se vayan asimilando los conceptos lentamente, plasmándolos en resúmenes esquemas y en la realización de ejercicios.
Precios
10 horas a la semana
- –
9 horas a la semana
- –
8 horas a la semana
- –
7 horas a la semana
- –
6 horas a la semana
- –
5 horas a la semana
- –
4 horas a la semana
- –
3 horas a la semana
- –
2 horas a la semana
- –
g rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» class=»» id=»»]
Academia de Química Madrid – Temario
En la Academia Nuevo Futuro, academia de química universitaria en Madrid, nuestra forma de trabajar es totalmente personalizada adaptándonos al 100% al temario real de alumno, por lo que este temario es un simple ejemplo, ya que nuestro objetivo es seguir el temario y los ejercicios específicos de cada alumno en su Universidad.
A modo de ejemplo detallamos cinco grandes áreas que se imparten en la asignatura de química en cualquier carrera universitaria.
Química Orgánica.
La química orgánica es la ciencia que estudia todos los procesos relacionados con la vida como fármacos, fibra de la ropa, alimentación o drogas. Es una asignatura muy amplia que se imparte en función de la universidad en una y hasta 6 durante el grado. En ella los alumnos suelen tener muchas dificultades ya que intentan estudiar reacción por reacción utilizando la memoria y esto no es recomendable ya que deben tener una visión general, donde únicamente deben saber identificar cuál es el reactivo nucleófilo y cuál es el electrofilo.
Bioquímica.
La bioquímica es la ciencia que estudia la vida. Es una asignatura donde se estudian las reacciones que se desarrollan en el interior de nuestro organismo. Es una asignatura compleja pues requiere de un amplio conocimiento de química orgánica para poder compenderla. A demás requiere una cierta componente memorística.
Química analítica.
La química analítica es la ciencia que evalúa si las determinaciones que se están haciendo son aceptables o no. Esta ciencia se puede dividir en:
- El análisis cualitativo donde sólo se estudia la presencia de algún contaminante o componente químico, y
- Cuantitativo, que requiere la determinación de la cantidad de sustancia presente en la muestra. También se estudian las técnicas que se utilizan en el análisis cuantitativo como son: la cromatografía, la electroforesis etc…
Química inorgánica.
La química inorgánica estudia los compuestos químicos que no están relacionados con la materia viva, es decir, relacionada con la materia inorgánica. Esta asignatura requiere el conocimiento y la memorización de innumerables átomos, moléculas y reacciones químicas características. Es una ciencia muy amplia que engloba desde polímeros, hasta minerales pasando por los compuestos de química inorgánica del colegio.
Química física.
Esta es la ciencia que relaciona los procesos físicos de la materia desde un punto de vista químico. Se divide en varias ramas todas ellas muy diferentes, como son:
- La cinética que es la ciencia que estudia las velocidades de las reacciones.
- La termodinámica que estudia el calor que tienen las mismas.
- La cuántica que estudia a nivel macromolecular la estructura micromolecular.
- La química del estado sólido que estudia las estructuras características de unos grupos de sustancias.