Normalmente, cuando tenemos que estudiar realmente lo que hacemos es memorizar al pie de la letra el tema en cuestión, muchas veces apenas horas antes del examen y tras pasar por el examen toda la información acaba esfumándose de nuestra mente. Pasar un día entero y noches sin dormir no es la mejor fórmula para estudiar y aprender, e incluso va en contra de nuestra salud y bienestar psicológico.
¿Cómo estudiar de forma eficiente?
Especialistas en psicología han manifestado que el proceso para retener datos e información en la mente humana no está vinculado directamente al número de horas de estudio, sino más bien a las estrategias o técnicas implementadas para analizar y almacenar dichos datos e nuestra memoria.
Por esa razón te mostramos algunas de estas estrategias que podrás poner en práctica para evitar los días maratonianos de estudio previos a un examen, aprovechar tu tiempo y esfuerzo de una manera más inteligente y cambiar en positivo tus hábitos de estudio.
4 consejos para estudiar mejor:
Consejo 1 – Estudia por lapsos cortos de tiempo: Diferentes investigaciones y expertos coinciden al afirmar que la mejor formar de estudiar es hacerlo en varias sesiones de intervalos más bien cortos de tiempo. Las largas noches sin dormir no nos ayudan para nada a asimilar la información. De hecho, se ha comprobado que al sobrepasar el lapso de 30 minutos nuestro cerebro comienza a disminuir su capacidad de retención. En este caso, después de la hora es recomendable tomar un descanso de al menos 10 minutos. Lo ideal para aprender mejor es estudiar un poco cada día y no dejar todo para la noche anterior, de esta manera los conocimientos quedarán guardados en nuestra memoria a largo plazo, mientras que lo estudiado a último momento queda en la memoria a corto plazo y los conocimientos se pierden fácilmente.
Consejo 2 – No memorices los textos: Generalmente desde niños nos hemos acostumbrado a memorizar a la hora de estudiar, a reproducir literalmente los contenidos de los libros. Debemos hacer un cambio radical para poder optimizar nuestro aprendizaje. Para ello es necesario analizar los datos que encontramos en los textos, averiguar lo que no entendemos y resaltar las ideas principales para poder hacer un análisis propio, con nuestras propias palabras. De esta manera asimilamos mejor los conceptos estudiados y seremos más productivos.
Consejo 3 – Asegúrate de no tener ninguna distracción: Para mantener la concentración es indispensable prestar toda nuestra atención al material de estudio, cualquier distracción por pequeña que parezca puede afectar el proceso y disminuir nuestra productividad. Lo mejor es que durante ese período de tiempo, que ya dijimos debe ser corto así que no te será tan difícil, mantengamos silenciado el teléfono móvil, nos demos un descanso de las redes sociales y nos olvidemos de ver la televisión.
Consejo 4 – Pruébate tú mismo: Es uno de los métodos más efectivos para asegurarnos de que estamos aprendiendo realmente y ayudar a calmar la ansiedad y el estrés por los exámenes. Hazte tú mismo una prueba, formúlate preguntas y comprueba tu rendimiento. Así sabrás qué puedes mejorar y cuando llegue el momento del examen real todo será más sencillo. Los expertos aseguran que de esta manera será un 50 por ciento más fácil asimilar los conocimientos.
En Academia Nuevo Futuro somos conscientes que cambiar e introducir nuevos hábitos y técnicas de estudio no es tarea fácil, por ello, y desde hace varios años, en nuestro afán para ayudar a nuestros alumnos a estudiar mejor introdujimos el Curso de Técnicas de Estudio Presencial que empezó siendo de 8 horas y que ampliamos a 12 tras el éxito y la demanda de los alumnos. Si estás interesado puedes consultar las próximas ediciones aquí.
Siguiendo estos consejos, preparando un espacio ideal para estudiar y poniendo todo tu esfuerzo lograrás en poco tiempo mejorar tus hábitos de estudio.
Efectivamente. Es mucho mejor estudiar en bloques de 20 minutos con descansos de 5 minutos que pasar 2 horas seguidas estudiando. Pero se necesita disciplina.
Además de la disciplina, creo que a veces no se puede evitar tener que memorizar fechas o datos concretos como plazos y demás. En caso de las oposiciones, es verdad que existen muchas reglas nemotecnicas pero al final si que hacemos uso de la memoria con asociacion.
Excelentes consejos, muy util a la hora de estudiar, para tener en cuenta!
tengo un blog con contenidos de este estilo, los invito a seguirme!
https://elartedestudiarr.blogspot.com/
Buen Post
Muy buenos consejos para estudiar, ha estado genial el artículo. Saludos
Importante todos los tips que das, cuando yo estaba en el colegio tenía la mala costumbre de memorizarme los textos del libro, la parte buena es que sí, sacaba buenas notas en los exámenes pero la parte mala es que se me olvidaba todo y sentía que a final de cuentas no había aprendido nada y pues ¿de qué me servía tener notas altas cuando después no recordaba lo que había estudiado? Ahí supe que algo no estaba bien.
Al entrar a la universidad decidí cambiar la metodología de estudio, empecé a hablar con mis compañeros y ver de qué manera estudiaban, varios de ellos me sugirieron realizar mapas mentales. Al llegar a casa lo que hacía era leer las asignaturas que había visto ese día, analizarlo y plasmarlo en estos mapas mentales, comencé a notar que las horas de estudios eran menos y tenía buena capacidad de retención. El tema me quedaba en la mente, sentía que estaba aprendiendo y recibí notas buenas también y lo mejor de todo es que días después de haber presentado aún seguía recordando todo lo que estudié, también me ayudaba mucho sacar ideas principales y secundarias.
Verdaderamente fue el mejor cambio que pude realizar en la etapa universitaria, aparte porque es cuando más hay que organizar el tiempo ya que son varias asignaturas a las cuales hay que dedicarle, también porque unas cuestan más que otras y por eso, optimizar las horas de estudio es vital para tener un buen rendimiento.
Muchas gracias por compartir estos consejos para estudiar de forma eficiente. Excelente artículo y sin duda muy buenas recomendaciones